Cuando Volvamos, es una plataforma que busca salvar de la muerte a los comercios de barrio.
La CDMX es el centro de la economía donde existen restaurantes, cafeterías, bares, salones de belleza, pequeños comercios entre otros que gracias a Cuando Volvamos, podrían salvarse de quedar en bancarrota.
¿Cómo trabaja Cuando Volvamos?
Esta iniciativa busca que los pequeños negocios mantengan sus ingresos a pesar de estar cerrados a causa del confinamiento social para prevenir el contagio del COVID-19.
Se trata de la plataforma Cuando Volvamos, lanzada por Igeneris, en la que los comercios pueden subir planes como comidas, cortes de cabello, cursos, paquetes especiales de productos y descuentos, entre otros, que la gente puede comprar ahora y que puede consumir cuando pase la emergencia.
Esta ingeniosa forma de mantener las ventas durante la pandemia, provoca que los negocios generen ingresos y continúen pagando gastos fijos como luz, agua, renta, además de los salarios de sus colaboradores.
Tomás Bobillo Hernández, Country Manager de Igeneris, un venture builder dedicado a diseñar nuevos negocios para medianas y grandes empresas con sede en Madrid y la Ciudad de México, y uno de los impulsores de esta iniciativa, comenzó a hacer frente al problema con ayuda de Cuando Volvamos, desde el primer fin de semana de confinamiento por el COVID-19.
En España muchos negocios especialmente bares, habían parado operaciones, por lo que algunos de los integrantes de Igeneris comenzaron a poner manos a la obra con ideas para ayudar a las pymes. La sorpresa es que Cuando Volvamos, ya ha entregado 50,000 euros a los comercios madrileños.
¿Qué sucede en México?
Debido a la respuesta en España, esta fábrica de startups decidió replicar la iniciativa en México. Bobillo aclaró que es 100% altruista, así que ellos no están cobrando comisión alguna por que los negocios se suban a la plataforma. Igeneris pone la pasarela de pagos para que los negocios cobren los productos ofrecidos y solamente cobra el 2.25% de la comisión que se genera por esta operación.
“No se trata de una donación”, puntualizó Tomás. Los compradores reciben un cupón de compra e instrucciones de canje tras el confinamiento.
En nuestro país, a una semana de su lanzamiento, ya se sumaron a la plataforma, 30 negocios y cuentan con 50 ofertas. Por supuesto, se espera que los números sigan creciendo.
Súmate
- Llena un formulario y valida que el negocio exista, pues se verifican cuestiones como RFC, direcciones y que las ofertas sean viables.
- Te contactarán de la plataforma para detallar tu oferta y publicarla.
- Difunde que estás en la plataforma. Tomás dice que funciona mucho mejor si les avisas a tus clientes y consumidores habituales, quienes seguramente podrán recomendarte y apoyarte.
- Recibe el dinero. Te lo depositarán el total vendido en un lapso de entre ocho y 10 días.
El verificar la existencia de los negocios anunciados ayuda a que no se preste a malas intenciones, aunque de acuerdo con Tomás ellos, no pueden asegurar que todos se mantengan a flote tras la contingencia. Por eso dice que funcionará mucho con base en la confianza.
“Varios de los negocios que se han sumado confían regresar a las operaciones, aunque es evidente que no tendrán los mismos ingresos que tenían antes de la crisis”, comentó.
De acuerdo a lo anterior, los que se han sumado a la iniciativa aseguran que en caso de no poder continuar, prestarán el servicio o devolverán el dinero.
Otra forma de ayudar, Agradecer a un Médico
Si eres de las personas que están entrañablemente agradecidas con los médicos y personal del sector salud, existe en la plataforma una manera de apoyar a los médicos y personal del rubro. Algunos negocios y emprendedores desarrollaron algunos productos que puede ayudar al personal sanitario en sus tareas. Uno de ellos es Pymo, que desarrolló un traje de bioseguridad y un kit médico, que pueden vender a través de esta plataforma.
Ellos hacen algo por México, ¿y tú?
Inscribe tu negocio aquí.
Fuente: Entrepreneur
Por: Azenet Folch
0 comments on “Iniciativa para mantener tu negocio con las puertas abiertas pese a la contingencia”