La búsqueda de trabajo siempre ha sido un reto, los reclutadores tienen que asegurarse de que están eligiendo al candidato perfecto y los aspirantes deben dar su mejor cara.
Antes los “headhunters” eran personas que analizaban tu CV (Currículum Vitae) y las diferentes experiencias que describías en dicho documento, tenían que ser muy cuidadosos en lo que relatabas, pues había técnicas de redacción para que tu experiencia laboral pareciera más interesante.
Ahora esto se vuelto un poco más complejo, porque no solo podemos describirnos en nuestra hoja de vida, ahora también debemos cuidar lo que hacemos en redes sociales, pues en muchos trabajos nos piden que pongamos nuestros nombres de usuario, con el fin para que los “Nethunters”, que son la evolución de los “Headhunters” vayan un poco más allá del papel y vean como nos comportamos en el mundo digital.
Basta con un solo “Googleo” para que todo nuestra actividad en Twitter, Facebook o Instagram, por mencionar algunas, salga en los resultados, por ello si tienes una reputación de “troll” no creo que te vaya muy bien a la hora de querer obtener el trabajo de tus sueños.
¿Por qué hacen esta revisión?
Básicamente para asegurarse que eres una persona adecuada para lo que buscan, recordemos que muchos empleos ahora implican la presencia digital, y si tienes un buen trato en este sector no tendrás ningún problema.
Recuerda que todo en internet tiene espacio, no solo porque ya se te olvido quiere decir que desapareció, a veces basta con hacer una limpia de post desafortunados y ya, pero si tu perfil esta hecho en base a malos comentarios, burlas, o cosas negativas ten por hecho que más vale que cambies tu actitud por que no hay forma de que te den empleo con esa huella digital.
0 comments on “¿Afectan tus publicaciones en redes sociales a la hora de buscar trabajo?”